¿Qué es migradol?

Hola de nuevo! Soy Montserrat Pascual, farmacéutica de Green Oasis. Hoy voy a hablaros sobre Migradol.

Migradol es un producto formulado para ayudar a resolver estas cefaleas y/o migrañas que resultan tan molestas.

Pero antes de pasar a hablar sobre el valor medicinal de este suplemento conviene recordar un poquito por encima las diferencias entre Cefalea y Migraña.

Cefalea es un término general que se utiliza para describir un síntoma como el dolor de cabeza. Migraña es un tipo específico de cefalea.

En adelante hablaremos de manera general de Cefaleas.

¿Es posible prevenir la aparición de migrañas y cefaleas tipo tensional?

Aunque no siempre es posible prevenir por completo la aparición de migrañas y cefaleas tipo tensional, hay medidas que pueden contribuir a reducir la frecuencia e intensidad de estos dolores de cabeza. Estas estrategias incluyen:

  • El tratamiento con MIGRADOL
  • Mantener un horario de sueño regular
  • Aprender técnicas para manejar y reducir el estrés
  • Mantener una adecuada hidratación
  • Practicar ejercicio físico de forma regular
  • Llevar una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos frescos, evitando en lo posible los alimentos procesados.

¿De qué está compuesto Migradol?

Migradol está compuesto por:

  • Celulosa microcristalina (agente de carga)
  • Extracto seco de matricaria (Tanacetum parthenium (L.) titulado al 0.8% en partenólidos
  • Gelatina vegetal
  • Dióxido de silicio (antiaglomerante)

Por cada cápsula de Migradol, encontramos:

  • Extracto seco de Matricaria (Tanacetum parthenium): 100 mg

Matricaria, su ingrediente principal

La matricaria, también conocida como Tanacetum parthenium, es el ingrediente principal de Migradol. Esta planta perenne, perteneciente a la familia de las asteráceas, se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional europea y se ha ganado un lugar destacado en la fitoterapia moderna. La matricaria es valorada especialmente por sus notables propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que la hacen efectiva en el tratamiento y prevención de diversas dolencias. Uno de sus usos más reconocidos es en la prevención y alivio de las cefaleas, una aplicación que ha sido validada por múltiples estudios científicos. Tanto el British Medical Journal como la Facultad de Medicina de Harvard han ratificado el éxito de la Tanacetum parthenium para tratar las jaquecas.

Su historia se remonta a tiempos antiguos, cuando se utilizaba en diversas culturas para tratar una variedad de problemas de salud. Los antiguos griegos y romanos la empleaban para calmar el dolor y la inflamación, y su uso continuó a lo largo de los siglos en la medicina popular. En el siglo XVII, los herboristas europeos ya la recomendaban específicamente para cefaleas, lo que subraya su larga tradición en el tratamiento de estos síntomas.

El principal compuesto activo de la matricaria es el partenólido, una lactona sesquiterpénica que se encuentra en las partes aéreas de la planta, especialmente en los capítulos florales. El partenólido es conocido por su capacidad para disminuir la intensidad de una crisis migrañosa ya que contribuye a reducir la inflamación y vasodilatación, Estas acciones son cruciales, ya que ambas son factores desencadenantes importantes de las migrañas.

Estudios científicos han investigado extensamente los efectos de la matricaria en la prevención de las migrañas. En una revisión sistemática publicada en la revista Cephalalgia, se analizaron varios ensayos clínicos que evaluaron la eficacia de los extractos de matricaria en pacientes con migrañas recurrentes. Los resultados mostraron que aquellos que tomaron matricaria experimentaron una reducción significativa en la frecuencia y severidad de sus migrañas en comparación con el grupo de placebo. Estos hallazgos respaldan la reputación de la matricaria como un tratamiento preventivo efectivo.

Además de los estudios clínicos, las investigaciones preclínicas también han demostrado los mecanismos por los cuales la matricaria puede ayudar a prevenir las migrañas. En estudios de laboratorio, se ha observado que el partenólido puede bloquear la síntesis de prostaglandinas y la liberación de histamina, ambas involucradas en la respuesta inflamatoria. También se ha demostrado que este compuesto tiene propiedades antioxidantes, protegiendo a las células del estrés oxidativo que puede contribuir a la patogénesis de las migrañas.

Otra ventaja de la matricaria es su perfil de seguridad a largo plazo. A diferencia de algunos tratamientos farmacológicos no causa dependencia y puede ser utilizada de manera continua durante 4-6 semanas. Esto la hace especialmente adecuada para personas con migrañas crónicas que necesitan un tratamiento preventivo constante.

Además de su uso en la prevención de migrañas, la matricaria también se ha investigado por sus posibles beneficios en otras áreas de la salud. Por ejemplo, algunos estudios han explorado su potencial antiinflamatorio en el tratamiento de la artritis y otras condiciones inflamatorias crónicas.

Posología

La dosis recomendada de Migradol es de 1 cápsula al día. Puede tomarse por la mañana con el desayuno o después de comer. Es importante mantener una rutina diaria para maximizar los beneficios del producto.

Para quién podría ser recomendable

Migradol es adecuado para personas que sufren de migrañas de forma regular y buscan una solución natural para prevenirlas y aliviar sus síntomas. Este producto es ideal para aquellos que prefieren evitar los medicamentos convencionales debido a sus posibles efectos secundarios. Además, al ser un producto natural, Migradol es una excelente opción para quienes están comprometidos con un estilo de vida saludable y sostenible.

Opiniones sobre Migradol ¿Es efectivo?

Como asesora en alimentación y nutrición, he tenido la oportunidad de probar personalmente Migradol y puedo decir que he notado una notable reducción en la frecuencia de mis migrañas. Mi experiencia ha sido muy positiva, ya que además de aliviar mis síntomas, no he experimentado ningún efecto secundario, lo cual es un gran alivio comparado con otros tratamientos que he probado en el pasado.

Recomiendo Migradol a cualquiera que busque una opción natural y efectiva para manejar las migrañas. Su formulación basada en ingredientes naturales y su facilidad de uso lo convierten en una solución práctica y segura.

Tomar ciclos de 3 semanas y 1 de descanso.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Reducción de la frecuencia y severidad de las migrañas
  • Fácil de tomar, solo una cápsula al día

Desventajas:

  • No consumir en caso de embarazo, alergias a la planta, en personas anti coaguladas
  • En algunas personas puede ocasionar molestias gastrointestinales en periodos de consumo prolongado

Si estás interesado en probar Migradol y experimentar sus beneficios por ti mismo, puedes comprarlo fácilmente haciendo clic en el siguiente enlace:

Preguntas frecuentes sobre Migradol

  • ¿Cómo debo tomar Migradol? La dosis recomendada es de una cápsula al día, preferiblemente por la mañana con el desayuno o con la comida.
  • ¿Cuándo empezaré a notar los efectos? Los efectos pueden variar según la persona, pero generalmente se observa una reducción en la frecuencia de las migrañas después de una semana de uso continuado.
  • ¿Tiene efectos secundarios? Migradol como Herbal que es podría dar en personas sensibles y con problemas en la mucosa gastrointestinal algunas molestias, por eso siempre hay que tomarlo después de las comidas. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un profesional sanitario preparado antes de comenzar cualquier nuevo suplemento.
  • ¿Es seguro tomarlo junto con otros medicamentos? No tomar Migradol si estás tomando anticoagulantes , antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
  • ¿Por qué muchas personas lo están compran Migradol en Green Oasis? En Green Oasis, seleccionamos cuidadosamente cada producto para asegurarnos de que cumpla con nuestros altos estándares de calidad y sostenibilidad. Migradol ha sido elegido por ser un Herbal de calidad y eficaz. Nuestros clientes confían en nosotros porque saben que ofrecemos productos que son referentes y porque podemos aportar un criterio sanitario profesional.
Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)