Por Montserrat Pascual Albors, licenciada en Farmacia por la Facultad de Valencia, naturópata y asesora en Suplementación y Cosmética en Green Oasis.
Con más de 25 años dedicados a la salud integrativa, he aprendido que cuando el cuerpo nos habla, debemos saber escucharlo. El colágeno, esa proteína silenciosa que sostiene nuestra estructura desde dentro, merece ser comprendida y valorada. Hoy quiero contarte desde el corazón y la experiencia profesional por qué cuidarlo es cuidarte.

¿Para qué sirve el colágeno y por qué es esencial a cualquier edad?

El colágeno no es solo una palabra de moda en cosmética o suplementos. Es literalmente el andamio de nuestro cuerpo: piel, huesos, músculos, tendones, ligamentos... todo lo que nos da forma, se mantiene fuerte y flexible gracias a él.

Con el paso de los años, nuestra producción natural disminuye, y eso se nota: más arrugas, menos movilidad, huesos más frágiles. Por eso, reponerlo de forma natural se convierte en un acto de amor propio. Y no, no hace falta esperar a tener molestias: empezar a cuidarlo es prevenir, no remediar.

Colágeno y piel: más allá de lo estético

Cuando hablo con mis clientas, muchas llegan buscando “algo para las arrugas”. Lo que pocas saben es que la firmeza de la piel empieza en capas profundas. El colágeno actúa como un colchón interno que mantiene la piel tersa y elástica. Su pérdida no solo marca líneas, también afecta la hidratación y luminosidad.

Tomarlo en forma hidrolizada ha demostrado en estudios mejorar la elasticidad y reducir visiblemente los signos de la edad tras solo 8-12 semanas de uso constante. Sentirse bien con tu piel es una forma de autoestima que comienza en lo invisible.

Colágeno para las articulaciones y los huesos: movimiento sin dolor

¿Sabías que el cartílago que recubre tus articulaciones está formado en gran parte por colágeno tipo II? A medida que disminuye, aparece el desgaste, los crujidos, la rigidez... e incluso dolor al moverse.

Un estudio publicado en Current Medical Research and Opinion demostró que el colágeno hidrolizado puede reducir el dolor articular hasta en un 40% en personas activas y con osteoartritis leve. Esto, traducido, es recuperar calidad de vida, volver a caminar sin molestias, bailar sin miedo o simplemente agacharte a jugar con tus nietos.

Colágeno y músculos: una sinergia poderosa para la vitalidad

Muchos piensan que los músculos solo necesitan proteínas "clásicas" como la whey o la caseína. Pero el colágeno contiene aminoácidos esenciales como la glicina y la prolina, imprescindibles para regenerar fibras musculares y mantener la masa magra.

En un ensayo clínico de la Universidad de Freiburg, se observó que suplementar con colágeno tras el ejercicio aumentó la masa muscular y redujo el dolor postentrenamiento. Ideal no solo para deportistas, sino para quienes buscan mantenerse activos a partir de los 40.

Colágeno y salud intestinal: una conexión cada vez más estudiada

En consulta, suelo decir: “Si tu intestino no está bien, el resto tampoco”. El colágeno, gracias a su contenido en glutamina, puede contribuir a reforzar la mucosa intestinal, ayudando a restaurar la permeabilidad y calmar inflamaciones leves.

Esto es especialmente útil en casos de intestino permeable o desequilibrios digestivos, aunque siempre recomiendo consultar con un profesional antes de iniciar cualquier suplemento si hay patologías de base.

Colágeno para el cabello, las uñas y los vasos sanguíneos

El colágeno tipo I, el más abundante en nuestro organismo, también forma parte de la estructura de uñas y cabello. Cuando hay déficit, todo se vuelve más frágil, más fino, más propenso a romperse.

Además, nuestros vasos sanguíneos están recubiertos por una capa de colágeno. Cuidarlo contribuye a mantener su elasticidad, ayudando a prevenir problemas circulatorios o arañas vasculares. No se ve, pero se siente.

¿Por qué elegir colágeno hidrolizado?

La forma hidrolizada del colágeno es la más biodisponible. Significa que el cuerpo lo absorbe mejor y más rápido. ¿Cómo se logra? Mediante un proceso de hidrólisis que fragmenta las moléculas en péptidos más pequeños.

Este tipo de colágeno es ideal para quienes desean resultados visibles y sostenidos, ya que llega antes a los tejidos donde más se necesita. Una cucharadita diaria puede marcar una gran diferencia.

¿Cómo incluir colágeno de forma natural en tu día a día?

Alimentos ricos en colágeno o precursores naturales

  • Caldo de huesos casero: una joya para el intestino y las articulaciones.
  • Pescados con piel: como el salmón, excelente fuente de colágeno marino.
  • Frutas ricas en vitamina C: como la naranja o el kiwi, esenciales para su síntesis.
  • Verduras de hoja verde: como la espinaca, ricas en antioxidantes protectores.
  • Semillas y frutos secos: ricos en zinc, cofactor indispensable para producir colágeno.

Suplementos de colágeno: cuándo y cómo elegirlos

En Green Oasis seleccionamos fórmulas limpias, de marcas en las que confiamos, sin edulcorantes artificiales ni colorantes innecesarios. Yo siempre recomiendo:

  • Elegir colágeno hidrolizado marino o bovino, según tus preferencias.
  • Que contenga vitamina C, porque sin ella no se sintetiza correctamente.
  • Evitar aditivos innecesarios, sobre todo si tienes sensibilidad digestiva.

Y muy importante: si estás embarazada o tienes una condición médica, consulta con tu médico antes de tomarlo.

Mejores suplementos de Colágeno:

Selección de Montserrat Pascual Albors para Green Oasis

¿Cuándo se notan los efectos del colágeno?

La constancia es la clave. Entre la cuarta y octava semana es común notar una piel más hidratada, uñas más fuertes, menos dolor articular o mayor resistencia física. Cada cuerpo tiene su ritmo, pero el cambio llega si se mantiene el hábito.

Como me gusta decir en consulta: el colágeno no es una moda, es una inversión en tu salud futura.

Fuentes científicas relevantes

  • Clark, K.L. et al. (2008) – Suplementación con colágeno hidrolizado mejora el dolor articular en atletas. Curr Med Res Opin.
  • Proksch, E. et al. (2014) – Efecto del colágeno oral en la elasticidad y estructura de la piel. Skin Pharmacol Physiol.
  • Zdzieblik, D. et al. (2015) – El colágeno hidrolizado aumenta masa muscular en adultos mayores con entrenamiento. Br J Nutr.
  • Song, H. et al. (2017) – Péptidos de colágeno y su papel en la barrera intestinal. J Food Sci Nutr.

Si quieres que te asesore personalmente o resolver cualquier duda sobre cómo integrar el colágeno de forma segura y eficaz, estaré encantada de ayudarte desde Green Oasis. Puedes llamarnos al 965 271 110, escribirnos a info@greenoasis.es o usar nuestro formulario de contacto. ¡Tu salud merece ese pequeño paso!

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter para recibir más consejos como este, contenidos sobre salud natural y, por supuesto, ofertas exclusivas seleccionadas con mucho mimo.

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)