Hola, soy Montserrat Pascual Albors, asesora en Suplementación y Cosmética. Como licenciada en Farmacia y naturópata, mi objetivo es brindarte información clara y útil para mejorar tu bienestar. En este artículo, quiero hablarte sobre los diferentes tipos de magnesio, sus usos, y cómo elegir el formato o presentación más adecuado según tus necesidades. Anteriormente, te hablé sobre para qué sirve el magnesio y los beneficios que tiene para tu salud, así que te invito a leer este artículo donde profundizo en sus propiedades y cómo puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Te contaré todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo las propiedades de este mineral esencial y mejorar tu salud de manera efectiva.

Dependiendo del objetivo que busques, te convendrá elegir diferentes tipos de magnesio:

  • Para estrés y sueño: Glicinato, bisglicinato o treonato.
  • Para digestión y estreñimiento: Citrato, óxido, carbonato o hidróxido.
  • Para energía: Malato, aspartato o fumarato.
  • Para salud cardiovascular: Taurato u orotato.
  • Para absorción rápida: Cloruro o lactato.

Te recuerdo que si buscas comprar magnesio de calidad, en Green Oasis contamos con las mejores marcas, asegurando que encuentres el producto más adecuado para tus necesidades.

Comprar Magnesio en Green Oasis


Ahora sí. Aquí tienes toda la información más detallada que hemos recopilado para cuando tengas un rato libre. Es extensa, pero te ayudará a elegir el magnesio más adecuado para ti.


Lista completa de tipos de magnesio por compuesto más comunes y conocidos:

1. Glicinato de magnesio – Relajación, estrés y sueño

  • Ventajas:
    • Mejora la relajación y reduce el estrés.
    • Ideal para mejorar la calidad del sueño.
    • Alta biodisponibilidad y menos efectos laxantes.
  • Desventajas:
    • Puede ser más caro que otros tipos de magnesio.
    • Puede causar somnolencia en dosis altas.
  • Usos:
    • Para personas con insomnio o estrés crónico.
    • Recomendado antes de dormir para mejorar la relajación.

2. Bisglicinato de magnesio – Alta absorción, similar al glicinato

  • Ventajas:
    • Absorción eficiente en el organismo.
    • Menos efectos secundarios gastrointestinales.
    • Buena opción para personas con deficiencia de magnesio.
  • Desventajas:
    • Similar al glicinato, puede ser costoso.
    • No tan efectivo para problemas digestivos como otros tipos de magnesio.
  • Usos:
    • Tratamiento de deficiencia de magnesio y mejora del bienestar general.
    • Puede ser usado como suplemento diario.

3. Malato de magnesio – Energía y fibromialgia

  • Ventajas:
    • Aumenta los niveles de energía y reduce la fatiga.
    • Útil en el tratamiento de la fibromialgia y dolores musculares.
    • Apoya la función muscular y la producción de energía.
  • Desventajas:
    • Puede causar malestar estomacal en algunas personas.
    • Requiere dosis más altas para efectos notables.
  • Usos:
    • Personas con fibromialgia o fatiga crónica.
    • Mejora el rendimiento energético en personas activas.

4. Treonato de magnesio – Función cognitiva y memoria

  • Ventajas:
    • Mejora la función cognitiva y la memoria.
    • Penetra eficazmente la barrera hematoencefálica.
    • Ayuda a combatir el deterioro mental y la ansiedad.
  • Desventajas:
    • Más caro en comparación con otros tipos de magnesio.
    • Puede tener efectos secundarios si se usa en dosis altas.
  • Usos:
    • Para mejorar la salud cerebral y la memoria.
    • Ideal para personas mayores o en riesgo de deterioro cognitivo.

5. Citrato de magnesio – Estreñimiento y absorción general

  • Ventajas:
    • Excelente para aliviar el estreñimiento.
    • Buena absorción en el cuerpo.
    • Efecto laxante suave y rápido.
  • Desventajas:
    • Puede causar diarrea en algunas personas.
    • No adecuado para personas con trastornos intestinales graves.
  • Usos:
    • Para el tratamiento del estreñimiento ocasional.
    • Como suplemento general de magnesio para mejorar la absorción.

6. Estearato de magnesio – Excipiente en suplementos

  • Ventajas:
    • Se utiliza como excipiente en la formulación de suplementos.
    • Ayuda en la fabricación de cápsulas y tabletas.
  • Desventajas:
    • No tiene propiedades terapéuticas directas.
    • Puede causar problemas digestivos si se consume en exceso.
  • Usos:
    • Usado en la producción de suplementos nutricionales.
    • No se utiliza como suplemento directo de magnesio.

7. Quelato de magnesio – Buena biodisponibilidad general

  • Ventajas:
    • Alta biodisponibilidad, fácil absorción en el organismo.
    • Reduce los efectos secundarios gastrointestinales.
  • Desventajas:
    • Suele ser más caro que otras formas de magnesio.
    • No siempre está disponible en todas las formas comerciales.
  • Usos:
    • Suplemento ideal para mejorar los niveles de magnesio.
    • Recomendado para personas con deficiencia o problemas digestivos.

8. Óxido de magnesio – Laxante y antiácido

  • Ventajas:
    • Efectivo como laxante para aliviar el estreñimiento.
    • Actúa como antiácido para aliviar la acidez estomacal.
  • Desventajas:
    • Baja absorción comparado con otras formas de magnesio.
    • Puede causar malestar estomacal o diarrea.
  • Usos:
    • Para el tratamiento de problemas digestivos, como la acidez.
    • Útil como laxante en dosis controladas.

9. Taurato de magnesio – Salud cardiovascular

  • Ventajas:
    • Beneficioso para la salud del corazón y la circulación sanguínea.
    • Ayuda a reducir la presión arterial y mejora la función cardiovascular.
  • Desventajas:
    • Puede ser más caro que otras formas de magnesio.
    • No tan ampliamente disponible en el mercado.
  • Usos:
    • Para personas con problemas cardiovasculares.
    • Suplemento preventivo para mejorar la salud del corazón.

10. Carbonato de magnesio – Antiácido y suplemento mineral

  • Ventajas:
    • Eficaz como antiácido para aliviar la acidez estomacal.
    • Suministra magnesio de forma económica.
  • Desventajas:
    • Baja biodisponibilidad comparado con otras formas.
    • Puede causar efectos laxantes en dosis altas.
  • Usos:
    • Para combatir la acidez estomacal.
    • Suplemento mineral general.

11. Peróxido de magnesio – Limpieza intestinal

  • Ventajas:
    • Actúa como un limpiador intestinal suave.
    • Puede aliviar el estreñimiento y mejorar la digestión.
  • Desventajas:
    • Efectos secundarios en personas con digestión sensible.
    • No recomendado para uso prolongado sin supervisión médica.
  • Usos:
    • Para limpieza intestinal ocasional o estreñimiento.
    • Utilizado en preparaciones de desintoxicación.

12. Orotato de magnesio – Salud celular y corazón

  • Ventajas:
    • Beneficioso para la salud celular y la función cardíaca.
    • Apoya la energía celular y el metabolismo.
  • Desventajas:
    • Puede ser más costoso que otras formas de magnesio.
    • Efectos a largo plazo aún no completamente comprobados.
  • Usos:
    • Para personas con problemas cardíacos o de metabolismo.
    • Suplemento para mejorar la salud celular y energética.

13. Ascorbato de magnesio – Antioxidante y sistema inmune

  • Ventajas:
    • Tiene propiedades antioxidantes que benefician el sistema inmunológico.
    • Combinación de magnesio y vitamina C para mejorar la salud general.
  • Desventajas:
    • Puede causar malestar estomacal en algunas personas.
    • Requiere una dosis precisa para evitar excesos de vitamina C.
  • Usos:
    • Como suplemento antioxidante para la salud inmunológica.
    • Recomendado para prevenir resfriados y mejorar la función inmune.

14. Sulfato de magnesio – Baños de relajación (sales de Epsom)

  • Ventajas:
    • Excelente para relajación muscular y alivio del dolor.
    • Utilizado en baños de sales de Epsom para relajación profunda.
  • Desventajas:
    • No recomendado para consumo oral en grandes cantidades.
    • Puede ser costoso si se usa regularmente.
  • Usos:
    • Baños de relajación y tratamiento de dolores musculares.
    • Para aliviar tensiones y promover el bienestar.

15. Hidróxido de magnesio – Laxante y antiácido

  • Ventajas:
    • Actúa como un eficaz antiácido.
    • Utilizado como laxante suave para aliviar el estreñimiento.
  • Desventajas:
    • Efectos secundarios gastrointestinales si se usa en exceso.
    • No tiene una biodisponibilidad alta.
  • Usos:
    • Para el tratamiento de la acidez estomacal.
    • Suplemento ocasional para aliviar el estreñimiento.

16. Cloruro de magnesio – Uso tópico y oral, excelente absorción

  • Ventajas:
    • Buena absorción tanto oral como tópica.
    • Puede ser utilizado para aliviar dolores musculares y mejorar los niveles de magnesio.
  • Desventajas:
    • El sabor puede ser desagradable cuando se toma oralmente.
    • Algunas personas pueden experimentar irritación en la piel con aplicaciones tópicas.
  • Usos:
    • Para aumentar los niveles de magnesio en el cuerpo.
    • Como suplemento tópico para aliviar dolores musculares y articulares.

Productos de Magnesio Green Oasis


Otros tipos menos comunes o especializados de magnesio:

17. Lactato de magnesio – Digestión y uso médico intravenoso

  • Ventajas:
    • Facilita la digestión y alivia problemas estomacales.
    • Puede administrarse por vía intravenosa en contextos médicos.
  • Desventajas:
    • No es comúnmente utilizado como suplemento dietético.
    • Requiere prescripción médica para su uso intravenoso.
  • Usos:
    • Tratamiento de deficiencias de magnesio bajo supervisión médica.
    • Usado en hospitales para pacientes con problemas de absorción digestiva.

18. Fumarato de magnesio – Energía y metabolismo celular

  • Ventajas:
    • Ayuda a mejorar la producción de energía celular.
    • Beneficioso para el metabolismo y el bienestar general.
  • Desventajas:
    • Menos disponible en forma de suplemento comercial.
    • Requiere dosis más altas para efectos notables.
  • Usos:
    • Ideal para personas con bajo nivel de energía.
    • Usado en el tratamiento de problemas metabólicos y fatiga crónica.

19. Gluconato de magnesio – Uso hospitalario, buena absorción intravenosa

  • Ventajas:
    • Alta absorción cuando se administra por vía intravenosa.
    • Eficaz para tratar deficiencias graves de magnesio en hospitales.
  • Desventajas:
    • Uso limitado fuera de contextos hospitalarios.
    • Puede causar efectos secundarios si no se administra correctamente.
  • Usos:
    • Administrado intravenosamente en hospitales para tratar la deficiencia aguda de magnesio.
    • Suplemento bajo supervisión médica.

20. Aspartato de magnesio – Energía y rendimiento deportivo

  • Ventajas:
    • Mejora el rendimiento deportivo y la energía muscular.
    • Ayuda a reducir la fatiga y mejorar la resistencia.
  • Desventajas:
    • Puede causar molestias estomacales si se toma en exceso.
    • No tan común como otras formas de magnesio.
  • Usos:
    • Ideal para atletas y personas activas.
    • Usado para mejorar la resistencia y recuperación en el ejercicio.

21. Pidolato de magnesio – Problemas neurológicos y estrés

  • Ventajas:
    • Beneficioso para el sistema nervioso y problemas neurológicos.
    • Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Desventajas:
    • No tan ampliamente disponible como otras formas de magnesio.
    • Puede ser costoso en comparación con otros suplementos.
  • Usos:
    • Para personas con problemas neurológicos o estrés crónico.
    • Suplemento utilizado para mejorar el bienestar mental.

22. Acetato de magnesio – Usado en medicina y como aditivo alimentario

  • Ventajas:
    • Usado en medicina para tratar deficiencias de magnesio.
    • A veces se usa como aditivo alimentario para aumentar los niveles de magnesio.
  • Desventajas:
    • Su uso como suplemento dietético no es muy común.
    • Puede ser menos efectivo que otras formas de magnesio en su absorción.
  • Usos:
    • Utilizado en situaciones médicas específicas.
    • Ocasionalmente se incluye en alimentos procesados para fortalecer el contenido mineral.

23. Fenilfosfato de magnesio – Uso en algunas formulaciones especializadas

  • Ventajas:
    • Utilizado en formulaciones especializadas, como suplementos de liberación controlada.
    • Buena biodisponibilidad en ciertas aplicaciones.
  • Desventajas:
    • No ampliamente disponible y limitado en su uso.
    • Puede no ser adecuado para todos los tipos de formulaciones.
  • Usos:
    • En suplementos específicos de magnesio de liberación lenta.
    • Usado en investigaciones o formulaciones farmacéuticas.

24. Hipofosfito de magnesio – Uso industrial y aplicaciones limitadas

  • Ventajas:
    • Utilizado en aplicaciones industriales para ciertos procesos.
    • Puede tener propiedades antioxidantes en algunas formulaciones.
  • Desventajas:
    • Uso restringido principalmente a la industria, no es común en suplementos.
    • Pocas aplicaciones directas en salud o nutrición.
  • Usos:
    • En la industria química y aplicaciones limitadas.
    • Usado en ciertos procesos de fabricación y productos especializados.

25. Bromuro de magnesio – Uso en aplicaciones industriales

  • Ventajas:
    • Utilizado principalmente en procesos industriales.
    • Tiene propiedades calmantes en pequeñas dosis.
  • Desventajas:
    • No se utiliza comúnmente para suplementación dietética.
    • Puede ser tóxico si no se maneja correctamente.
  • Usos:
    • Aplicaciones industriales en la fabricación de productos químicos.
    • No recomendado para uso medicinal sin supervisión.

26. Silicato de magnesio – Uso principalmente industrial y cosmético

  • Ventajas:
    • Utilizado en productos cosméticos y como absorbente.
    • Se usa en la fabricación de plásticos, pintura y otros productos industriales.
  • Desventajas:
    • No es un suplemento nutricional común.
    • Uso limitado en términos de beneficios para la salud.
  • Usos:
    • Componente en productos cosméticos y de cuidado personal.
    • Utilizado en aplicaciones industriales como un material absorbente.

27. Magnesio L-treonato (versión específica del treonato con alta biodisponibilidad cerebral)

  • Ventajas:
    • Alta biodisponibilidad, especialmente en el cerebro.
    • Mejora la función cognitiva y la memoria a largo plazo.
  • Desventajas:
    • Más caro en comparación con otras formas de magnesio.
    • Aún se están investigando sus efectos a largo plazo.
  • Usos:
    • Para mejorar la memoria y la salud cerebral.
    • Ideal para personas que buscan mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro mental.

Tipos especiales de magnesio:

Magnesio Marino

  • Ventajas: Se obtiene de las aguas salinas del mar, lo que lo hace rico en minerales adicionales como el calcio y el potasio. Puede ser más fácilmente absorbido por el cuerpo.
  • Desventajas: Puede ser costoso y su sabor salado puede no ser agradable para algunas personas.
  • Usos: Ideal para la salud ósea, mantener niveles de electrolitos y mejorar la función muscular.

Magnesio Natural

  • Ventajas: Proviene de fuentes naturales como agua de mar o sal mineral. No contiene aditivos ni conservantes.
  • Desventajas: Su concentración de magnesio puede ser variable.
  • Usos: Para mantener niveles naturales de magnesio en el cuerpo.

Magnesio Puro

  • Ventajas: Es magnesio en su forma más simple, sin añadidos. Su pureza asegura que sea bien absorbido por el cuerpo.
  • Desventajas: Puede ser menos efectivo si se toma sin otros nutrientes que ayuden a su absorción.
  • Usos: Ideal para tratar deficiencias de magnesio.

Combinaciones de magnesio:

Magnesio con Colágeno

  • Ventajas: Favorece la salud de la piel, las articulaciones y el cabello. El magnesio apoya la absorción y síntesis del colágeno.
  • Desventajas: No todos los tipos de colágeno son bien absorbidos por el cuerpo.
  • Usos: Para mejorar la elasticidad de la piel, la salud articular y reducir arrugas.

Magnesio con Vitamina B6

  • Ventajas: La vitamina B6 mejora la absorción del magnesio y potencia sus efectos. Ayuda con el sistema nervioso y reduce los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Desventajas: Exceso de vitamina B6 podría provocar efectos secundarios como neuropatía.
  • Usos: Para el bienestar emocional, reducir el estrés y mejorar la función cerebral.

Magnesio con Potasio

  • Ventajas: Potasio ayuda a equilibrar los niveles de líquidos en el cuerpo y mejora la función muscular. Combinado con magnesio, puede ser útil para prevenir calambres.
  • Desventajas: Exceso de potasio puede ser peligroso para personas con problemas renales.
  • Usos: Para deportistas, personas con calambres musculares o deshidratación.

Magnesio con Zinc

  • Ventajas: Zinc mejora la función inmunológica y la salud de la piel. Juntos, pueden mejorar la salud general y ayudar a combatir infecciones.
  • Desventajas: Exceso de zinc puede interferir con la absorción de otros minerales.
  • Usos: Para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel.

Triple Magnesio

  • Ventajas: Suele contener varias formas de magnesio para mejorar la absorción y los efectos en diferentes partes del cuerpo.
  • Desventajas: Algunas personas pueden experimentar efectos laxantes debido a las distintas formas de magnesio.
  • Usos: Para una suplementación completa de magnesio que cubra diversas necesidades.

Magnesio con Melatonina

  • Ventajas: La melatonina mejora el sueño y el magnesio tiene efectos relajantes. Juntos ayudan a regular el ciclo de sueño.
  • Desventajas: La melatonina no es adecuada para todos, especialmente si se toman medicamentos que afectan el sueño.
  • Usos: Para mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio.

Magnesio con Vitamina C

  • Ventajas: La vitamina C potencia el sistema inmune, mientras que el magnesio apoya la función celular. Juntos mejoran la salud general.
  • Desventajas: Dosis altas de vitamina C pueden causar molestias estomacales.
  • Usos: Para reforzar el sistema inmunológico y mejorar la salud celular.

Magnesio con Vitamina D

  • Ventajas: La vitamina D ayuda a la absorción de magnesio y ambos favorecen la salud ósea.

  • Desventajas: Un exceso de vitamina D puede llevar a una sobredosis de calcio en el cuerpo.
  • Usos: Para la salud ósea y mejorar la absorción de magnesio.

Magnesio con Calcio

  • Ventajas: Ambos minerales son esenciales para la salud ósea. El magnesio ayuda a regular el metabolismo del calcio.
  • Desventajas: La combinación puede interferir con la absorción de otros nutrientes si se toma en exceso.
  • Usos: Para la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Magnesio con Omega-3

  • Ventajas: Los ácidos grasos Omega-3 son antiinflamatorios y el magnesio promueve la relajación muscular. Juntos mejoran la salud cardiovascular.
  • Desventajas: El Omega-3 puede interferir con la coagulación sanguínea en altas dosis.
  • Usos: Para la salud cardiovascular y reducir la inflamación.

Magnesio con Cúrcuma

  • Ventajas: La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Junto con el magnesio, pueden aliviar dolores musculares y articulares.
  • Desventajas: Algunas personas pueden ser sensibles a la cúrcuma o experimentar efectos gastrointestinales.
  • Usos: Para combatir la inflamación y mejorar la salud articular.

Magnesio con Espirulina

  • Ventajas: La espirulina es rica en proteínas y nutrientes. Combinado con magnesio, mejora la energía y el bienestar general.
  • Desventajas: Puede no ser adecuado para personas con alergias a los mariscos, ya que es una microalga.
  • Usos: Para mejorar la energía y aumentar los niveles de nutrientes esenciales.

Magnesio con MSM (Metilsulfonilmetano)

  • Ventajas: El MSM es un compuesto que ayuda a reducir la inflamación y mejora la salud de las articulaciones. Combinado con magnesio, puede ser muy efectivo para dolores articulares.
  • Desventajas: Puede causar molestias gastrointestinales en algunas personas.
  • Usos: Para reducir dolores articulares y mejorar la salud de las articulaciones.

Magnesio con Probióticos

  • Ventajas: Los probióticos mejoran la salud intestinal y el magnesio apoya la relajación muscular. Juntos ayudan a la digestión.
  • Desventajas: Algunas personas pueden experimentar gases o distensión abdominal debido a los probióticos.
  • Usos: Para mejorar la salud digestiva y la función intestinal.

Magnesio con Jengibre

  • Ventajas: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y el magnesio mejora la relajación muscular. Juntos ayudan a aliviar el dolor muscular y la inflamación.
  • Desventajas: El jengibre puede no ser adecuado para personas con problemas estomacales.
  • Usos: Para aliviar dolores musculares, mejorar la digestión y reducir la inflamación.

Magnesio con Ácido Fólico

  • Ventajas: El ácido fólico es esencial para la producción de células sanguíneas y el magnesio apoya la función neuromuscular. Combinados, mejoran la salud general.
  • Desventajas: Exceso de ácido fólico puede enmascarar deficiencias de vitamina B12.
  • Usos: Para la salud prenatal, mejorar la energía y la producción de células sanguíneas.

Magnesio con Ácidos Grasos

  • Ventajas: Los ácidos grasos esenciales como los Omega-3 apoyan la salud del corazón, mientras que el magnesio relaja el cuerpo.
  • Desventajas: Exceso de ácidos grasos puede causar malestar estomacal o aumentar los niveles de colesterol.
  • Usos: Para mejorar la salud cardiovascular y reducir la inflamación.

Magnesio con Ácidos Grasos Omega-3

  • Ventajas: Ambos nutrientes son antiinflamatorios y favorecen la salud del corazón.
  • Desventajas: El exceso de Omega-3 puede tener efectos anticoagulantes.
  • Usos: Para mejorar la salud cardiovascular, reducir la inflamación y apoyar la función cerebral.

Magnesio con Bromelina

  • Ventajas: La bromelina es una enzima que mejora la digestión y reduce la inflamación. Junto con el magnesio, puede ayudar a aliviar el dolor muscular y mejorar la digestión.
  • Desventajas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a la bromelina.
  • Usos: Para mejorar la digestión y reducir la inflamación.

Magnesio con Carnitina

  • Ventajas: La carnitina ayuda a la producción de energía a nivel celular. Combinado con magnesio, puede ser útil para la energía física y mental.
  • Desventajas: Puede no ser adecuado para personas con problemas renales.
  • Usos: Para aumentar la energía y mejorar la recuperación muscular.

Magnesio con Clorofila

  • Ventajas: La clorofila es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias. Combinado con magnesio, ayuda a desintoxicar el cuerpo.
  • Desventajas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas.
  • Usos: Para desintoxicar el cuerpo y mejorar la salud general.

Magnesio con Equinacea

  • Ventajas: La equinacea mejora la función inmunológica y el magnesio promueve la relajación. Juntos pueden ser útiles para fortalecer el sistema inmune.
  • Desventajas: La equinacea puede no ser adecuada para personas con afecciones autoinmunes.
  • Usos: Para fortalecer el sistema inmunológico y reducir resfriados.

Magnesio con Lavanda

  • Ventajas: La lavanda tiene efectos relajantes, y el magnesio ayuda con la relajación muscular. Juntos son buenos para reducir el estrés.
  • Desventajas: Algunas personas pueden ser sensibles a los aceites esenciales de lavanda.
  • Usos: Para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la relajación.

Magnesio con L-Carnitina

  • Ventajas: La L-carnitina ayuda a metabolizar las grasas y producir energía. Combinada con magnesio, puede mejorar el rendimiento físico y mental.
  • Desventajas: Puede no ser adecuada para personas con problemas renales.
  • Usos: Para aumentar la energía, mejorar la quema de grasas y apoyar el rendimiento físico.

Formatos y presentaciones de magnesio según el uso:

Uso oral (suplementación directa):

  1. Magnesio en cápsulas

    • Ventajas:
      • Fácil de tomar y transportar.
      • Dosificación precisa.
    • Desventajas:
      • Puede tardar en absorberse según la formulación.
  2. Magnesio en pastillas

    • Ventajas:
      • Económico y común.
      • Fácil de encontrar.
    • Desventajas:
      • Puede ser difícil de tragar para algunas personas.
  3. Magnesio en polvo

    • Ventajas:
      • Se puede mezclar con líquidos.
      • Rápida absorción.
    • Desventajas:
      • Sabor a veces desagradable.
  4. Magnesio líquido

    • Ventajas:
      • Alta biodisponibilidad.
      • Ideal para personas con dificultades para tragar pastillas.
    • Desventajas:
      • Puede tener sabor fuerte.
  5. Magnesio efervescente

    • Ventajas:
      • Se disuelve en agua, facilitando la ingesta.
      • Rápida absorción.
    • Desventajas:
      • Puede contener azúcares o edulcorantes.
  6. Magnesio en comprimidos

    • Ventajas:
      • Práctico y estable.
      • Dosificación fácil.
    • Desventajas:
      • Puede ser menos absorbible según el tipo de compuesto.
  7. Magnesio en gomitas

    • Ventajas:
      • Agradable sabor.
      • Fácil de tomar para niños y adultos.
    • Desventajas:
      • Puede contener azúcar y menos magnesio por dosis.
  8. Magnesio en sobres

    • Ventajas:
      • Cómodo para llevar.
      • Se mezcla fácilmente con líquidos.
    • Desventajas:
      • Puede contener aditivos innecesarios.
  9. Magnesio en gotas

    • Ventajas:
      • Dosis ajustable.
      • Buena opción para personas con dificultades para tragar.
    • Desventajas:
      • Sabor desagradable en algunos casos.
  10. Magnesio en tabletas masticables

    • Ventajas:
      • No requiere agua para su ingesta.
      • Práctico en movimiento.
    • Desventajas:
      • Puede contener edulcorantes.
  11. Magnesio en cápsulas blandas

    • Ventajas:
      • Fácil de tragar.
      • Liberación rápida.
    • Desventajas:
      • Puede ser más caro que otras presentaciones.
  12. Magnesio en solución oral

    • Ventajas:
      • Absorción rápida.
      • Ideal para niños o personas mayores.
    • Desventajas:
      • Sabor fuerte y envase menos práctico.
  13. Magnesio en ampollas

    • Ventajas:
      • Dosis concentrada y fácil de llevar.
      • Absorción rápida.
    • Desventajas:
      • Puede resultar caro a largo plazo.

Uso tópico (aplicación sobre la piel):

  1. Aceite de magnesio

    • Ventajas:
      • Fácil aplicación en la piel.
      • Absorción directa sin pasar por el sistema digestivo.
    • Desventajas:
      • Puede causar irritación o picazón.
  2. Magnesio en spray

    • Ventajas:
      • Práctico y portátil.
      • Rápida aplicación.
    • Desventajas:
      • Puede dejar sensación pegajosa.
  3. Magnesio en crema

    • Ventajas:
      • Hidratación adicional.
      • Alivio localizado para dolores musculares.
    • Desventajas:
      • Puede tardar más en absorberse que el spray.
  4. Magnesio en gel

    • Ventajas:
      • Rápida absorción.
      • Efecto refrescante.
    • Desventajas:
      • Puede secarse rápido en la piel.
  5. Magnesio transdérmico

    • Ventajas:
      • Ideal para personas con problemas digestivos.
      • Buena absorción a través de la piel.
    • Desventajas:
      • Puede requerir aplicaciones frecuentes.
  6. Magnesio en roll on

    • Ventajas:
      • Aplicación precisa y limpia.
      • Ideal para zonas pequeñas.
    • Desventajas:
      • Menor cantidad por aplicación.
  7. Magnesio en parches

    • Ventajas:
      • Liberación prolongada.
      • Cómodo para uso prolongado.
    • Desventajas:
      • Puede causar irritación si se usa mucho tiempo.
  8. Magnesio en barra

    • Ventajas:
      • Fácil de aplicar como desodorante.
      • Portátil y sin líquidos.
    • Desventajas:
      • Menos común en el mercado.

Uso médico especializado:

  1. Magnesio inyectable

    • Ventajas:
      • Rápida acción en situaciones de emergencia.
      • Uso controlado en hospitales.
    • Desventajas:
      • Solo debe ser administrado por profesionales.
  2. Magnesio liposomal

    • Ventajas:
      • Absorción mejorada a nivel celular.
      • Ideal para personas con mala absorción intestinal.
    • Desventajas:
      • Puede ser costoso y menos común.

Eso ha sido todo. Esperamos que te haya gustado nuestra guía y que ahora tengas una comprensión más clara sobre los diferentes tipos de magnesio y cómo pueden ayudarte a mejorar tu bienestar. Recuerda siempre consultar con un profesional antes de iniciar cualquier suplementación. ¡Gracias por leernos y cuida de tu salud de manera consciente y natural!

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)