Por Montserrat Pascual Albors, licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, naturópata y asesora en Suplementación y Cosmética en Green Oasis.
A lo largo de mi trayectoria profesional, he podido comprobar cómo ciertos nutrientes, cuando se administran de forma adecuada y personalizada, pueden transformar la salud de las personas. La glutamina es uno de esos compuestos que, aunque discreto, tiene un potencial extraordinario. Hoy te invito a descubrir conmigo por qué este aminoácido puede marcar una gran diferencia en tu bienestar físico y emocional.

¿Para qué sirve la glutamina y por qué deberías prestarle atención?

La glutamina es uno de esos nutrientes silenciosos pero esenciales. Nuestro cuerpo puede producirla, sí, pero hay momentos de la vida —estrés, enfermedades, esfuerzos físicos intensos— en los que simplemente no damos abasto. En esos momentos, este aminoácido se convierte en una herramienta poderosa para recuperar el equilibrio.

Funciones de la glutamina: más allá del deporte

Muchas veces se asocia la glutamina únicamente con deportistas. Y no es para menos, ya que mejora la recuperación muscular, ayuda a preservar masa magra y disminuye el riesgo de lesiones. Pero su potencial va mucho más allá del gimnasio:

  • Fortalece el sistema inmune: es el combustible de células defensivas como los linfocitos y macrófagos. Una carencia puede dejarte más vulnerable a infecciones.
  • Regenera la mucosa intestinal: algo fundamental si sufres de permeabilidad intestinal, colon irritable o simplemente hinchazón persistente.
  • Favorece la detoxificación: ayuda a eliminar residuos nitrogenados como el amoníaco, protegiendo hígado y riñones.

Un estudio publicado en Clinical Nutrition (2017) demostró que la glutamina mejora significativamente la integridad de la mucosa intestinal en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral (source: Dechelotte P et al.).

¿En qué casos conviene suplementarla?

Hay varias situaciones en las que recomiendo valorar la suplementación con glutamina de calidad (siempre en su forma L-glutamina, que es la que utiliza el organismo):

  • Después de entrenamientos exigentes, especialmente si notas fatiga excesiva o dolores musculares prolongados.
  • En periodos de estrés o ansiedad, cuando bajan las defensas y aparecen problemas digestivos.
  • Tras una operación, infección o enfermedad, para acelerar la recuperación tisular e inmunológica.
  • Durante dietas estrictas o pérdida de peso intensa, para evitar el catabolismo muscular.

En mi práctica, he acompañado a personas con fatiga crónica, colon irritable o ansiedad que han experimentado mejoras significativas tras incorporar este aminoácido. No es magia, es bioquímica bien utilizada.

¿Y si estoy embarazada o en lactancia?

Durante estas etapas tan sensibles, las necesidades nutricionales cambian. La glutamina puede ser beneficiosa para sostener el sistema inmune y prevenir problemas digestivos comunes. Sin embargo, es fundamental consultar con el médico antes de suplementarla.

Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition (2005) sugiere que la glutamina materna puede jugar un papel importante en el desarrollo del sistema inmune del bebé (source: Wischmeyer PE et al.). Pero la seguridad siempre debe estar por delante.

¿Cuál es la dosis recomendada y cómo tomarla?

Depende de tus necesidades, pero en general:

  • Entre 5 y 10 gramos al día, divididos en dos o tres tomas.
  • Ideal: una por la mañana en ayunas, otra tras entrenar o por la tarde, y otra antes de dormir si buscas recuperación intensiva.
  • La glutamina en polvo suele absorberse mejor y puede mezclarse con agua o batidos vegetales.

Personalmente, suelo recomendar empezar por 5 gramos y ajustar según la respuesta del cuerpo. Como siempre, menos es más si hablamos de suplementación natural.

Beneficios de la glutamina para el sistema digestivo e inmune

Una de las razones por las que más amo la glutamina es por su efecto directo sobre la salud digestiva. Personas con permeabilidad intestinal, inflamación digestiva crónica o enfermedad celíaca encuentran en ella un bálsamo reparador.

Un estudio en Journal of Parenteral and Enteral Nutrition (2016) mostró que la glutamina oral mejora la función de la barrera intestinal y reduce la inflamación en personas con enfermedad inflamatoria intestinal (source: Wang B et al.).

Además, es un gran aliado del sistema inmune, algo especialmente valioso hoy en día, cuando tantas personas viven con sus defensas debilitadas por el estrés, la alimentación pobre o el ritmo frenético de vida.

Mejores suplementos de Glutamina:

Selección de Montserrat Pascual Albors para Green Oasis

SOLARAY - L-GLUTAMINE 500mg 50 CAPS

¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones?

En general, la glutamina es muy bien tolerada. Pero como todo suplemento, hay que tener precauciones:

  • Evita dosis altas sin supervisión médica si tienes problemas renales o hepáticos.
  • Consulta siempre con tu médico si estás en tratamiento oncológico.
  • En casos muy puntuales puede provocar molestias digestivas leves, sobre todo si se consume en exceso.

La clave es la moderación y el sentido común. Y, por supuesto, apostar por productos naturales, sin aditivos artificiales, provenientes de marcas éticas y respetuosas con el cuerpo y el entorno.

Fuentes naturales de glutamina: lo natural siempre primero

Antes de suplementar, me gusta valorar si a través de la alimentación podemos mejorar el aporte de glutamina. Algunos alimentos ricos en este aminoácido son:

  • Carne de pasto y pescados salvajes, si consumes proteína animal.
  • Huevos ecológicos, por su alta densidad nutricional.
  • Legumbres, frutos secos, semillas de calabaza y verduras de hoja verde, como las espinacas.

Siempre recomiendo que la base sea la alimentación real, y solo después plantearse la suplementación.

Fuentes científicas citadas

  • Dechelotte P. et al. (2017). Clinical Nutrition. Glutamine improves intestinal permeability in patients on total parenteral nutrition.
  • Wischmeyer PE. (2005). Am J Clin Nutr. Glutamine metabolism and the immune system in maternal and fetal health.
  • Wang B. et al. (2016). JPEN. Oral glutamine improves intestinal permeability in inflammatory bowel disease.
  • Castell LM. et al. (1996). European Journal of Applied Physiology. Glutamine supplementation prevents infections in athletes after endurance exercise.

¿Te gustaría saber si la glutamina puede ayudarte?

En Green Oasis estamos para ti. Si tienes dudas sobre si la glutamina es adecuada para ti, o deseas que valore tu caso concreto, no dudes en llamarnos al 965 271 110, escribirnos a info@greenoasis.es o rellenar el formulario de contacto en nuestra web. Estaré encantada de ayudarte desde mi experiencia profesional y humana.

Y si te ha gustado este artículo, te invito a suscribirte a nuestra newsletter. Recibirás más contenidos como este, consejos personalizados y acceso a ofertas especiales pensadas para quienes, como tú, apuestan por el poder de la naturaleza para cuidarse.

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)