Por Montserrat Pascual Albors, licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, naturópata y asesora en Suplementación y Cosmética en Green Oasis. Llevo más de dos décadas acompañando a personas que, como tú, buscan un equilibrio natural entre ciencia, bienestar y salud real. Hoy quiero compartir contigo mi visión y experiencia sobre un nutriente que, aunque muchos dan por sentado, puede transformar tu vitalidad: la vitamina C.

¿Para qué sirve realmente la vitamina C y por qué puede cambiar tu salud?

Cuando pienso en la vitamina C, no pienso solo en una pastilla efervescente o en una naranja a media tarde. Pienso en esa chispa esencial que nuestro cuerpo necesita para estar fuerte, vibrante y lleno de vida. La vitamina C no es solo una ayuda para el resfriado. Es mucho más que eso: es colágeno, es inmunidad, es piel, es energía.

La vitamina C como escudo natural para el sistema inmunológico

Uno de sus papeles más conocidos —y también más validados— es su acción sobre el sistema inmune. La vitamina C participa en la producción de glóbulos blancos, esos pequeños soldados que te protegen de infecciones. ¿Notas que te resfrías con facilidad o te cuesta recuperarte? Podría haber una relación directa con tus niveles de vitamina C.

Un metaanálisis publicado en Frontiers in Immunology (Carr & Maggini, 2017) respalda este papel, destacando que un aporte óptimo mejora tanto la respuesta inmune innata como la adaptativa.

Colágeno, piel radiante y cicatrización más rápida

Como farmacéutica y asesora en cosmética natural, sé lo poderosa que es la vitamina C para tu piel. Sin suficiente vitamina C, no hay colágeno. Y sin colágeno, la piel pierde firmeza, se arruga antes y cicatriza peor. La vitamina C ayuda a mantener esa estructura interna que te da ese aspecto joven y saludable.

Además, cuando aplicamos vitamina C en tratamientos faciales, como sérums o cremas, la piel gana en luminosidad, tono uniforme y protección antioxidante. Es como un pequeño escudo contra el paso del tiempo y los daños ambientales.

Absorción de hierro y defensa frente a la anemia

¿Sabías que la vitamina C te ayuda a absorber mejor el hierro, sobre todo si sigues una dieta vegetal? Si alguna vez te han dicho que tienes anemia ferropénica, incluir vitamina C junto a tus fuentes de hierro (como lentejas o espinacas) puede marcar la diferencia.

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition (Hallberg et al., 1989) mostró que una dosis de solo 50 mg de vitamina C incrementó significativamente la absorción de hierro no hemo en comidas vegetales. ¡Y eso es una cantidad que puedes obtener con medio kiwi!

Potente antioxidante: menos radicales libres, más salud celular

La vitamina C neutraliza radicales libres, esas moléculas que oxidan nuestras células y aceleran el envejecimiento. Este poder antioxidante tiene implicaciones en la prevención de enfermedades crónicas, desde problemas cardiovasculares hasta enfermedades neurodegenerativas.

Los radicales libres no se ven, pero se sienten. Son ese cansancio constante, esa piel que envejece antes de tiempo, esas pequeñas señales de que algo se está desgastando por dentro.

Cómo conseguir vitamina C de forma natural en tu día a día

Frutas y verduras: tu mejor farmacia

Mi recomendación como naturópata es siempre empezar por lo más sencillo y sabio: los alimentos. Las mejores fuentes naturales de vitamina C son:

  • Cítricos: naranja, limón, pomelo.
  • Frutas: como el kiwi, fresas, papaya y mango.
  • Verduras: pimiento rojo, brócoli, coles de Bruselas y espinacas.

¿Un consejo? Cómelos crudos o ligeramente al vapor. La vitamina C es muy sensible al calor y se pierde fácilmente con cocciones largas.

¿Necesito un suplemento de vitamina C?

Hay momentos en la vida donde, por más que cuidemos nuestra dieta, no llegamos. En esos casos, los suplementos pueden ser grandes aliados, sobre todo si:

  • Eres fumador o vives en entornos contaminados.
  • Tienes problemas digestivos o absorción comprometida.
  • Llevas una dieta muy limitada o restrictiva.

Mejores suplementos de Vitamina C:

Selección de Montserrat Pascual Albors para Green Oasis

Vitamina C liposomal: alta absorción, menos molestias

Una forma que recomiendo a menudo es la vitamina C liposomal, que ofrece una absorción más efectiva sin causar molestias estomacales. Es ideal para quienes necesitan un aporte más alto sin sobrecargar su sistema digestivo.

Vitamina C y zinc: combinación para tu sistema inmune

Juntos forman un dúo perfecto para reforzar defensas. En Green Oasis seleccionamos cuidadosamente suplementos naturales que combinan ambos minerales en dosis seguras y eficaces.

Recuerda: si estás embarazada o tienes alguna condición médica, consulta siempre con tu médico antes de tomar suplementos.

Dosis recomendadas y precauciones

  • Adultos: 75-90 mg/día.
  • Embarazadas: 85 mg/día.
  • Lactantes: hasta 120 mg/día.

Evita tomar más de 2000 mg al día, ya que podrías experimentar molestias digestivas o riesgo de cálculos renales.

¿Y si me falta vitamina C? Síntomas que no debes ignorar

La deficiencia de vitamina C puede ser silenciosa, pero no por ello menos peligrosa. Algunos signos comunes son:

  • Fatiga persistente.
  • Encías sangrantes.
  • Cicatrización lenta.
  • Piel seca o con tendencia a los hematomas.

Las personas mayores, fumadores y quienes no consumen frutas y verduras frescas con frecuencia tienen más riesgo.

¿Qué dice la ciencia sobre la vitamina C hoy?

Vitamina C y corazón: una relación prometedora

Estudios como el publicado en Free Radical Biology & Medicine (Rao et al., 2020) destacan que la vitamina C puede mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial, lo que es clave para proteger tu corazón.

Resfriados: ¿prevención o alivio?

La evidencia sugiere que, aunque no impide que te resfríes, puede acortar la duración y aliviar los síntomas. Esto es especialmente válido para quienes practican ejercicio intenso o están bajo mucho estrés (Hemilä & Chalker, 2013).

¿Un aliado contra el cáncer?

Hay investigaciones interesantes sobre el uso de vitamina C intravenosa como apoyo en tratamientos oncológicos. Aunque no es un sustituto, podría tener un papel coadyuvante. Aún se necesita más evidencia para convertirlo en una pauta segura y efectiva.

Visión, mente y longevidad

Estudios recientes exploran su acción en enfermedades como el Alzheimer o la degeneración macular. La ciencia apenas está descubriendo lo que este nutriente puede hacer por nuestro cerebro y nuestros ojos a largo plazo.

Fuentes científicas citadas

  • Carr, A. C., & Maggini, S. (2017). Vitamin C and immune function. Frontiers in Immunology. Resalta su rol clave en inmunidad.
  • Hallberg, L. et al. (1989). Iron absorption in man: ascorbic acid and iron. AJCN. Confirma cómo la vitamina C mejora la absorción de hierro.
  • Rao, M. et al. (2020). Role of vitamin C in cardiovascular disease. Free Radical Biology & Medicine. Relaciona vitamina C con salud cardíaca.
  • Hemilä, H., & Chalker, E. (2013). Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database. Analiza su impacto real sobre el resfriado.

¿Hablamos sobre tu bienestar?

Si tienes dudas sobre cómo incorporar vitamina C a tu rutina, o quieres que te recomiende un suplemento adaptado a ti, escríbeme o llámame. En Green Oasis estamos para ayudarte. Puedes contactar con nosotros en el teléfono 965 271 110, por correo en info@greenoasis.es o a través del formulario de contacto. Estaré encantada de escucharte.

¿Quieres más contenidos como este?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe artículos llenos de conocimiento, consejos naturales, y promociones exclusivas pensadas para cuidar de ti y de los tuyos. Es gratis, útil y hecho con mucho cariño.

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)