Por Montserrat Pascual Albors, licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, naturópata y asesora en Suplementación y Cosmética en Green Oasis. Desde hace más de 20 años acompaño a quienes buscan bienestar real a través de lo natural, con criterio profesional y corazón. Hoy te quiero hablar de una vitamina tan esencial como olvidada: la D3.

¿Para qué sirve la vitamina D3? Beneficios reales desde la visión natural

La vitamina D3 no es solo “la del sol”. Es una aliada silenciosa que sostiene nuestros huesos, equilibra nuestras defensas, cuida nuestro corazón y hasta influye en nuestro estado de ánimo. A veces la damos por sentada, hasta que el cuerpo empieza a hablar: fatiga inexplicable, defensas bajas, huesos frágiles, tristeza que no entendemos. Todo eso puede tener raíz en una deficiencia de vitamina D3.

En consulta, lo veo constantemente. Personas que se cuidan, que comen bien y se suplementan, pero aún así presentan carencias. ¿Por qué? Porque la producción de vitamina D3 depende de la luz solar directa. Y en el estilo de vida moderno… estamos más bajo techo que nunca.

¿Qué es el colecalciferol y por qué tu cuerpo lo necesita?

El colecalciferol es la forma activa y más biodisponible de la vitamina D. La que tu piel produce al recibir luz solar (si no usas protector, si no estás detrás de un cristal, si no llevas manga larga...). También puedes obtenerlo de alimentos como pescados grasos, yemas de huevo o hígado. Pero, sinceramente, ¿con qué frecuencia comes sardinas o caballa?

Además, factores como la edad, el color de piel, el uso de cremas solares o vivir en zonas con poco sol reducen drásticamente la síntesis cutánea de esta vitamina. Por eso, hoy más que nunca, es necesario valorar la suplementación de vitamina D3 como herramienta de prevención y cuidado.

Beneficios de la vitamina D3 para tu salud: más allá del calcio

Fortalece tus huesos desde la raíz

La vitamina D3 mejora la absorción intestinal del calcio. Sin ella, da igual cuánto calcio tomes: tu cuerpo no lo aprovechará. Es tu escudo contra la osteoporosis, especialmente en mujeres a partir de los 45-50 años. También previene raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

Refuerza tu sistema inmune

La vitamina D3 ayuda a tus defensas a distinguir lo que deben atacar de lo que deben proteger. Por eso se ha relacionado con menor incidencia de infecciones respiratorias y menor riesgo de enfermedades autoinmunes.

Un metaanálisis publicado en BMJ (2017) demostró que la suplementación con vitamina D reduce el riesgo de infecciones respiratorias agudas, especialmente en personas con niveles bajos. Una noticia esperanzadora, especialmente tras la pandemia.

Corazón más sano, arterias más limpias

Un déficit prolongado de vitamina D3 se ha vinculado a hipertensión, inflamación vascular y mayor riesgo cardiovascular. Su presencia contribuye al equilibrio de la presión arterial y reduce el riesgo de calcificación arterial cuando se combina con vitamina K2.

Estado de ánimo y salud mental

Muchos estudios vinculan la deficiencia de vitamina D3 con trastornos del ánimo como la depresión estacional. No es casualidad que muchas personas se sientan decaídas durante los meses de menos sol. Nuestro cuerpo es sabio… y sensible a la luz.

Mejores suplementos de Vitamina D3:

Selección de Montserrat Pascual Albors para Green Oasis

Vitamina D3 y K2: una pareja que trabaja en equipo

La sinergia entre vitamina D3 y K2 es uno de los secretos mejor guardados de la salud ósea y cardiovascular. Mientras la D3 ayuda a absorber calcio, la K2 lo dirige hacia los huesos y dientes, evitando que se acumule en arterias o riñones.

Esta combinación favorece la activación de proteínas como la osteocalcina (para fortalecer los huesos) y la MGP (que evita calcificaciones arteriales). Lo ideal es que ambas vitaminas se tomen juntas si se busca una suplementación completa y segura.

¿Necesito suplementarme con vitamina D3?

Tal vez sí. Especialmente si:

  • Vives en una zona con inviernos largos o poca luz solar.
  • Tienes más de 50 años.
  • Eres de piel oscura o usas protección solar a diario.
  • Estás embarazada o en lactancia (consulta siempre con tu médico).
  • Pasas mucho tiempo en interiores o usas ropa que cubre la piel casi por completo.

La dosis estándar suele ser de 800 UI a 2000 UI al día, aunque en personas con carencias se puede pautar más, siempre bajo supervisión profesional. En Green Oasis, trabajamos con marcas que garantizan una absorción óptima y fórmulas naturales, muchas de ellas combinadas con K2 para potenciar resultados.

Formas naturales de incorporar vitamina D3

  • Pescado azul: salmón salvaje, sardinas, caballa.
  • Huevos ecológicos: sobre todo la yema.
  • Hongos como el shiitake (si se han expuesto al sol).
  • Hígado de ternera: en pequeñas cantidades.
  • Exposición solar responsable: 15-30 minutos diarios, evitando las horas de máxima radiación y sin protector solar en brazos o piernas.

¿Qué pasa si me falta vitamina D3?

Una carencia de vitamina D3 puede manifestarse como:

  • Debilidad muscular.
  • Dolores óseos o fracturas frecuentes.
  • Bajo estado de ánimo.
  • Infecciones recurrentes.

Lo preocupante es que muchas veces no da síntomas hasta que el déficit es severo. Por eso es recomendable pedir una analítica si sospechas que podrías tenerla baja, especialmente si te identificas con alguno de los factores de riesgo que hemos comentado.

¿Y si tomo demasiada vitamina D3?

La sobredosificación de vitamina D3 puede provocar hipercalcemia, que puede dar síntomas como sed excesiva, náuseas, debilidad y hasta arritmias. Es raro, pero puede ocurrir si se toman dosis altas sin control.

Siempre recomiendo empezar con una dosis moderada y adaptarla según los niveles analíticos. Y por supuesto, consulta siempre con un profesional de salud si estás embarazada, lactando o tienes patologías previas.

Fuentes científicas destacadas

  • Martineau et al. (2017), BMJ: Suplementación con vitamina D reduce infecciones respiratorias agudas. Un metaanálisis que incluyó más de 11.000 personas.
  • Holick MF. (2007), NEJM: Papel de la vitamina D en salud ósea y enfermedades crónicas. Estudio de referencia para comprender sus múltiples funciones.
  • Pludowski et al. (2018), Nutrients: Recomendaciones globales sobre la vitamina D. Una revisión extensa que orienta la suplementación responsable.
  • Heaney RP. (2008), Journal of Steroid Biochemistry: Eficiencia de la vitamina D3 frente a la D2. Apoya la elección de D3 como forma preferente.

¿Hablamos sobre tu caso?

Si tienes dudas sobre tu salud, tus niveles de vitamina D o cuál es el mejor suplemento natural para ti, estoy aquí para ayudarte. Puedes contactarme a través de Green Oasis llamando al 965 271 110, escribiéndonos a info@greenoasis.es o desde nuestro formulario de contacto. Cada caso es único, y me encantará asesorarte con todo mi conocimiento y experiencia.

Y si te ha gustado este artículo, te invito a suscribirte a nuestra newsletter. Recibirás más contenidos como este, consejos de salud natural y ofertas exclusivas en productos seleccionados con mimo y rigor. Porque tu bienestar es nuestra prioridad.

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)